La financiación de ensayos clínicos con fondos europeos es clave para impulsar investigaciones independientes, generar evidencia robusta y responder a necesidades no siempre cubiertas por la industria farmacéutica.
En el ámbito europeo, existen varias iniciativas con enfoques complementarios que apoyan desde estudios multicéntricos comparativos hasta intervenciones innovadoras en enfermedades infecciosas, farmacogenómica o medicina personalizada.
Por tanto, analizar la oportunidad adecuada según el perfil del proyecto y la composición del consorcio es clave para presentar propuestas viables.
Horizon Europe Health Cluster 2025: impulso transversal a la investigación clínica
Horizon Europe continúa siendo la vía más relevante para financiar ensayos clínicos de gran envergadura. Su Clúster de Salud ofrece cada año topics específicos que incluyen desde terapias avanzadas hasta investigación comparativa de tratamientos existentes. En la convocatoria de 2025, se mantiene líneas dirigidas a enfermedades infecciosas emergentes, resistencia antimicrobiana y aplicaciones de inteligencia artificial en salud.
Lo que distingue a estas convocatorias es su amplitud temática y la posibilidad de estructurar consorcios amplios, en los que colaboran universidades, hospitales, agencias regulatorias y asociaciones de pacientes. Para investigadores e instituciones, Horizon Europe supone la oportunidad de acceder a presupuestos significativos y fomentar sinergias transnacionales. La convocatoria abrió en mayo y permanecerá activa hasta el 16 de septiembre, lo que da margen para diseñar propuestas sólidas y alinear la colaboración con entidades de diferentes países.
ERA4Health EffecTrial 2025: efectividad comparativa en enfermedades no transmisibles
Otra oportunidad destacada es la convocatoria EffecTrial, parte de la iniciativa ERA4Health, que se centra en ensayos clínicos multicéntricos para comparar la efectividad de intervenciones en enfermedades no transmisibles. Este programa pone especial atención en estudios pragmáticos iniciados por investigadores y que aborden preguntas clínicas de alta relevancia para la práctica médica habitual.
La colaboración internacional es obligatoria, con la exigencia de incluir socios de al menos tres países participantes. Se trata de una línea de financiación adecuada para equipos que busquen generar evidencia real en condiciones de práctica clínica, en lugar de entornos altamente controlados. La fase de prepropuestas cerró a finales de enero, aunque está previsto futuras convocatorias.
Global Health EDCTP3: reforzar ensayos clínicos Europa-África
El programa Global Health EDCTP3 representa una continuidad y evolución de la anterior European & Developing Countries Clinical Trials Partnership. Está orientado a fomentar ensayos clínicos en enfermedades infecciosas que afectan principalmente a África subsahariana, como malaria, tuberculosis y brotes epidémicos. Su enfoque combina la generación de nueva evidencia clínica con el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de redes de investigación transfronterizas.
La participación de instituciones africanas y europeas en un mismo consorcio es obligatoria, y se favorecen proyectos que contemplen hubs de formación y transferencia de conocimiento. Esta vía resulta estratégica para equipos europeos con experiencia en investigación global en salud y que buscan generar impacto directo en contextos con necesidades médicas no cubiertas. El calendario de 2025 de la convocatoria comenzó en enero. Está fijada para septiembre la presentación de propuestas completas.
EP PerMed Joint Transnational Call (JTC2025): enfoque farmacogenómico y medicina personalizada
Para grupos con experiencia en medicina personalizada, la convocatoria EP PerMed Joint Transnational Call ofrece la posibilidad de diseñar ensayos clínicos centrados en estrategias farmacogenómicas. Se trata de iniciativas que buscan adecuar tratamientos a perfiles genéticos específicos, optimizando resultados terapéuticos y minimizando efectos adversos.
En este esquema, se requiere la participación de al menos tres socios de países diferentes, lo que favorece la creación de consorcios sólidos y multidisciplinares. La fase de entrega de propuestas completas fue hasta junio de 2025. Los proyectos seleccionados comenzarán previsiblemente a finales de año o a inicios de 2026.
KCE Trials 2025: investigación pragmática independiente desde Bélgica
Finalmente, el programa KCE Trials, promovido por el Instituto Belga de Salud, se ha consolidado como una vía alternativa para financiar ensayos clínicos independientes. Aunque se origina en Bélgica, está abierto a consorcios europeos que incluyan colaboración con centros belgas. Su filosofía se centra en responder preguntas relevantes para la práctica clínica y la salud pública, especialmente aquellas áreas que presentan lagunas de evidencia.
Los estudios elegibles suelen ser pragmáticos, con diseño randomizado y dirigidos por investigadores que no tienen vínculos comerciales con la industria farmacéutica para el tratamiento evaluado. Se valoran propuestas que aborden problemas sanitarios prioritarios y que tengan un plan sólido de transferencia de resultados a políticas de salud. La convocatoria de 2025 cerrará el 23 de septiembre.
Si estás pensando presentar una propuesta de ensayo clínico a algunas de las convocatorias abiertas en la actualidad, consúltanos. Te podemos ayudar a elaborar una propuesta ganadora.