La biotecnología está transformando el mundo que nos rodea, desde la forma en que producimos alimentos hasta la manera en que combatimos enfermedades. En el corazón de esta revolución se encuentran los proyectos financiados por la iniciativa Horizon Europe de la Unión Europea, que apoyan investigaciones de vanguardia que tienen el potencial de cambiar vidas.

La biotecnología es una de las industrias innovadoras de más rápido crecimiento en la UE, con una elevada productividad laboral. La biotecnología contribuyó directamente con 31.000 millones de euros a su PIB global, creó 210.700 empleos directos en sanidad, industria y agricultura, y apoyó 625.700 empleos (indirectos e inducidos) en el conjunto de la economía.

La UE aprovecha una amplia gama de instrumentos de financiación para apoyar la biotecnología por ejemplo, Horizonte Europa, a través de sus diferentes convocatorias con topics relacionados al ámbito biotecnológico. También convocatorias como Eurostars para pymes innovadoras centradas en la internalización. Otro de los programas que está centrado en el apoyo financiero a este sector es EIC, como ya vimos en un artículo anterior. Para el programa de trabajo de 2025, se prevé que la Comisión Europea apueste aún más, a través de EIC,  por la inclusión de proyectos de este ámbito para desarrollar y ampliar las innovaciones.

A continuación, explicamos algunos de los proyectos financiados por Europa en el ámbito de la biotecnología

MAGIC

El proyecto MAGIC reúne a 15 socios de 9 países con un objetivo principal es desarrollar eficazmente nuevas terapias génicas y técnicas de edición del genoma para tratar distrofias musculares. Para lograrlo, creamos modelos musculares avanzados y aplicamos enfoques innovadores. Nuestro fin último es mejorar la vida de quienes sufren estas enfermedades debilitantes. Está financiado por Horizon Europe y UK Research and Innovation. Este proyecto pertenece a la convocatoria HORIZON-HLTH de 2022 y tiene una financiación de 6.5 millones de euros.

B-TRUST

El proyecto B-TRUST busca fomentar la transparencia e inclusión en el uso de la biotecnología en los sectores bio y agroalimentarios. Evaluará riesgos y beneficios de cuatro casos de uso biotecnológico para desarrollar medidas generales de construcción de confianza. Además, creará una plataforma de formación para interesados, asegurando la sostenibilidad del modelo para la investigación, la formulación de políticas y la financiación. El proyecto pertenece a la convocatoria: HORIZON-CL6 de 2023 y la contribución europea es de 1.5 millones de euros.

AFTERBIOCHEM

El proyecto AFTERBIOCHEM convierte lo que tradicionalmente se considera desechos en productos y soluciones de alto valor mediante un avanzado proceso de fermentación. Esta biorrefinería pionera está desarrollando la primera plataforma química integral para transformar los subproductos de la industria de la remolacha azucarera en productos químicos de origen biológico, con aplicaciones en conservantes alimentarios, cosméticos y fertilizantes. Además, apoya a los agricultores locales de remolacha azucarera mediante la creación de nuevos modelos de negocio, diversificando las fuentes de ingresos y generando nuevos empleos verdes y altamente calificados. La planta será inaugurada a principios de 2025. Este proyecto reúne en distintas fases de la cadena de valor a equipos de 12 socios de 5 países europeos. El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 48 meses, de mayo de 2020 a abril de 2024, con un presupuesto global de 33 millones de euros.

MITI2

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba un conjunto de afecciones crónicas que provocan inflamación en el tracto digestivo. Su manejo a largo plazo requiere medicación, cambios en el estilo de vida y, en ocasiones, intervención quirúrgica para controlar los síntomas y reducir la inflamación. El proyecto MITI 2 tiene como objetivo investigar las propiedades regulatorias de un subconjunto específico de células T reguladoras microbiota-específicas previamente asociadas con resultados clínicos positivos en la EII. El consorcio desarrollará un modelo preclínico humano ex vivo que imite el complejo microambiente del intestino humano y estudiará la eficacia de un enfoque de inmunoterapia que aproveche estas células T reguladoras especializadas. Este proyecto está financiado bajo la convocatoria HORIZON-HLTH de 2022 con una financiación de 6.3 millones de euros

 

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos proyectos innovadores de biotecnología que están siendo financiados por Europa. La investigación de vanguardia que se lleva a cabo en estos proyectos tiene el potencial de transformar la salud, la alimentación y el medio ambiente, creando un futuro más saludable y sostenible para todos. ¿Quieres participar con tu proyecto en alguna convocatoria de Horizon Europe en el ámbito de la biotecnología? Contacta con nosotros.

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This