El Programa LIFE representa una oportunidad significativa para los investigadores interesados en sostenibilidad y medio ambiente. Este instrumento de financiación de la UE, vigente desde 1992, apoya proyectos de desarrollo, implementación y mejora de políticas medioambientales y climáticas. Los investigadores cuentan con la posibilidad de acceder a fondos para proyectos innovadores que aborden desafíos ecológicos.
Áreas de financiación y objetivos
El Programa LIFE se estructura en dos grandes áreas: Medio Ambiente y Acción por el Clima. La primera engloba subprogramas centrados en naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad de vida. La segunda se enfoca en mitigación y adaptación al cambio climático, así como en la transición hacia una energía limpia. Estos ámbitos están diseñados para fomentar el desarrollo de tecnologías y metodologías que favorezcan la sostenibilidad ambiental.
El Programa LIFE ofrece múltiples oportunidades para investigadores, especialmente aquellos enfocados en la sostenibilidad y el medio ambiente. Estas oportunidades se pueden clasificar en tres áreas principales:
- Financiación de proyectos innovadores: LIFE financia proyectos que demuestran nuevas tecnologías, metodologías o enfoques para abordar problemas ambientales. Para los investigadores, esto significa la posibilidad de llevar sus ideas del laboratorio al mundo real. Por ejemplo, proyectos relacionados con la captura y almacenamiento de carbono, la gestión sostenible del agua o la reducción de residuos plásticos han recibido financiación en convocatorias anteriores.
- Colaboración internacional: LIFE fomenta la colaboración entre instituciones, empresas y organizaciones no gubernamentales de diferentes países. Para los investigadores, esto representa una oportunidad para trabajar en consorcios multidisciplinarios y ampliar su red de contactos. Además, la participación en proyectos LIFE puede aumentar la visibilidad internacional de su trabajo.
- Impacto real y escalabilidad: Uno de los aspectos más atractivos de LIFE es su enfoque en la implementación práctica y la escalabilidad de las soluciones. Los proyectos no solo deben demostrar su viabilidad técnica, sino también su potencial para ser replicados en otros contextos. Para los investigadores, esto significa que su trabajo puede tener un impacto tangible en la política y la práctica ambiental a nivel europeo y global.
A diferencia de otros programas europeos, como Horizon Europe, LIFE no se centra exclusivamente en la I+D, sino también en la aplicación práctica y la replicabilidad de las iniciativas financiadas.
Convocatoria LIFE 2025
La nueva ronda de convocatorias del Programa LIFE se abrirá en abril de 2025. La convocatoria de 2025 se espera que sea una de las más ambiciosas hasta la fecha, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según la Comisión Europea, se espera que los plazos de presentación de propuestas varíen según la categoría del proyecto.
Se espera que se prioricen proyectos que aborden los siguientes temas:
- Mitigación y adaptación al cambio climático: Proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero o que ayuden a las comunidades a adaptarse a los impactos del cambio climático.
- Economía circular: Iniciativas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de recursos.
- Biodiversidad: Proyectos que contribuyan a la conservación y restauración de ecosistemas, especialmente aquellos que alinean con la Estrategia de Biodiversidad de la UE.
- Contaminación cero: Soluciones para reducir la contaminación del aire, agua y suelo.
Además, se espera que la convocatoria de 2025 incluya un enfoque especial en la innovación digital, como el uso de inteligencia artificial y big data para la gestión ambiental.
Para participar, es necesario presentar una propuesta sólida que demuestre impacto ambiental, viabilidad técnica y económica, así como replicabilidad en otros contextos. Las convocatorias están abiertas tanto a entidades públicas como privadas, incluidas universidades, centros de investigación y ONG.
Consideraciones para una propuesta exitosa
Para maximizar las posibilidades de éxito en una convocatoria LIFE, es recomendable diseñar proyectos alineados con las prioridades estratégicas de la UE en materia de sostenibilidad. La inclusión de metodologías innovadoras, el uso de tecnologías avanzadas y la integración de múltiples actores pueden fortalecer la propuesta.
Además, los proyectos deben demostrar cómo contribuyen a la legislación ambiental europea y a los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo. La claridad en la planificación financiera y la estrategia de replicabilidad son aspectos que evaluadores del programa suelen valorar de manera positiva.
Con la nueva convocatoria que comenzará en abril de 2025, se abre la oportunidad de acceder a financiación para proyectos que contribuyan a la protección del medio ambiente y la acción climática. Preparar una propuesta alineada con los objetivos de la UE y con una sólida base técnica y financiera puede marcar la diferencia en el éxito de la solicitud.
Si estás investigando y tu investigación tiene relación con el medio ambiente y la sostenibilidad, desde SACSIS te animamos a que presentes una propuesta al programa LIFE. Consúltanos.