Las personas constituyen el principal público objetivo del Programa Erasmus+. Sin embargo, el Programa llega a estas personas principalmente a través de organizaciones, instituciones, empresas o grupos que organizan dichas actividades.

Por tanto, las condiciones de acceso al Programa se relacionan con estos dos actores: los «participantes» (personas que participan en el Programa) y las «organizaciones participantes». Tanto para los participantes como para las organizaciones participantes, las condiciones de participación dependen del país en el que se encuentren.

Eramus +, una oportunidad para las empresas

La CE apuesta por la competitividad de las empresas de la UE haciéndolo través del talento y la innovación. Por ello, las organizaciones que deseen participar en Erasmus+ pueden hacerlo en una serie de actividades de desarrollo y creación de redes, incluida la mejora estratégica de las habilidades profesionales de su personal, el desarrollo de la capacidad organizativa y la creación de asociaciones cooperativas transnacionales con organizaciones de otros países con el fin de producir resultados o intercambios innovadores.

Erasmus+ ofrece espacio para desarrollar actividades de movilidad que implican organizaciones asociadas en diferentes campos o sectores socioeconómicos. Por ejemplo:

  • períodos de prácticas de estudiantes universitarios o estudiantes de FP en empresas, ONG, organismos públicos;
  • profesores de las escuelas siguiendo cursos de desarrollo de profesionales que trabajan en empresas;
  • expertos en negocios que dan conferencias en centros de educación superior, etc.

Las Alianzas del Conocimiento, ¿qué es y qué utilidad tiene para las empresas?

Las Alianzas del Conocimiento, Knowledge Alliances, pertenece dentro del Erasmus+ al Key Action 2, Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas (hay tres Key Action dentro de este Programa). Y tiene como objetivo fortalecer la capacidad de innovación de Europa y fomentarla en el ámbito de la educación superior, las empresas y el entorno socioeconómico más amplio.

Plantean lograr uno o más de los siguientes objetivos:

  • Desarrollar enfoques nuevos, innovadores y multidisciplinarios para la enseñanza y el aprendizaje;
  • Estimular el espíritu empresarial y las habilidades empresariales del personal docente de educación superior y del personal de la empresa;
  • Facilitar el intercambio, el flujo y la co-creación de conocimiento.

Las Alianzas del Conocimiento son proyectos transnacionales, estructurados y orientados a resultados, en particular entre la educación superior y negocio.

Esta acción implementa un conjunto de actividades que son flexibles y adaptables a los diferentes contextos. Algunos ejemplos de actividades que se pueden llevar a cabo:

1.- Impulsar la innovación en la educación superior, las empresas y en el entorno socioeconómico más amplio (organizar programas y actividades de educación continua con y dentro de las empresas).

2.- Desarrollar mentalidad y habilidades emprendedoras (crear esquemas de aprendizaje y aplicación de habilidades a lo largo de los programas de educación superior desarrollándolo en cooperación con empresas con el objetivo de fortalecer la empleabilidad, la creatividad y las nuevas trayectorias profesionales).

3.- Estimular el flujo y el intercambio de conocimientos entre la educación superior y las empresas (estudiar actividades relacionadas con el campo en empresas que están completamente integradas en el plan de estudios, reconocidas y acreditadas).

Las Alianzas del Conocimiento es una acción reciente y está sujeta a un seguimiento particular que requiere una activa participación de todos los participantes y partes interesadas. Las Alianzas del Conocimiento deben prever su participación en clusters, el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje mutuo, entre otras cuestiones.

La contribución máxima de la UE otorgada para una Alianza del Conocimiento de 2 años es de 700.000 euros y para una Alianza del Conocimiento de tres años, 1.000.000 EUR.

Si estás interesado en postularte para la próxima fecha de Erasmus+ te podemos ayudar gracias a nuestra experiencia. Ofrecemos soporte para la preparación de la propuesta y acompañamiento experto para guiarte de la mejor forma en la convocatoria Erasmus + 2021-2027.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This