La edición 2025 del programa Horizonte Europa, publicada haces unos días, introduce ajustes sustanciales en su diseño estratégico, que redefinen tanto el acceso a financiación como las prioridades científicas para los próximos años. Con una dotación de 7.300 millones de euros, el programa se alinea con los retos sociales y tecnológicos actuales, fomentando la excelencia científica, la colaboración interdisciplinar y la modernización de sus procesos evaluativos.

Enfoque presupuestario y áreas prioritarias

Del total del presupuesto asignado, el 36 % se orienta hacia la transición digital, con una asignación específica de 1.600 millones de euros dedicada al desarrollo de inteligencia artificial. Estos fondos se aplicarán a proyectos que integren sistemas de IA en sectores estratégicos como la salud, la movilidad y la energía, siempre bajo criterios éticos y con un impacto social demostrable.

La interdisciplinariedad sigue siendo un eje estructural del programa, con 2.700 millones destinados a proyectos que combinen ciencias tecnológicas con humanidades, ciencias sociales o ambientales. Entre las nuevas líneas destaca la financiación de estudios sobre la interacción entre humanos y algoritmos en contextos laborales, con implicaciones en derechos digitales, automatización y sostenibilidad del empleo.

Cambios relevantes en las MSCA Postdoctoral Fellowships

Las Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) introducen para 2025 un conjunto de medidas que amplían su alcance y flexibilidad. El calendario se modifica con una apertura el 8 de mayo y cierre el 10 de septiembre de 2025, permitiendo un mayor margen de preparación de propuestas. El presupuesto supera los 404 millones de euros (más de 343.6 millones de euros para los MSCA-PF-EF y más de 60.6 millones de euros para los MSCA-PF-GF), lo que supone una oportunidad significativa para investigadores postdoctorales.

Uno de los elementos destacados de las MSCA Postdoctoral Fellowships es la promoción de estancias en entidades no académicas (incluidas empresas) a través de los «secondments». Se mantiene la duración estándar de las becas de hasta 24 meses y solo se contemplan extensiones en casos excepcionales (por ejemplo, baja por maternidad, enfermedad, etc.). Por último, se sostiene que el 20% del presupuesto sea reservado para paneles específicos dirigidos a investigadores que retoman su carrera investigadora o regresan a Europa tras una estancia en el extranjero.

Los requisitos de elegibilidad se ajustan para facilitar el acceso en situaciones específicas: se mantiene el límite de ocho años de experiencia postdoctoral, con extensiones justificadas por motivos como maternidad o servicio militar, y se flexibiliza la regla de movilidad para solicitantes provenientes de zonas afectadas por conflictos geopolíticos.

Nueva iniciativa: Choose Europe for Science

En 2025, la MSCA financiará programas de doctorado y posdoctorado, así como proyectos colaborativos de investigación e innovación, mediante diversas convocatorias que apoyarán a unos 10.000 investigadores. La nueva iniciativa «Choose Europe for Science» abordará la fuga de cerebros y la precariedad de las carreras investigadoras con 125 millones de euros dirigidos a reforzar la atracción y retención de talento. Este instrumento prevé contratos de reintegración de cinco años con garantía salarial, financiación de infraestructuras científicas en regiones periféricas, y acuerdos de cotutela internacional con más de 30 universidades europeas. El objetivo es contrarrestar la fuga de cerebros y reforzar la cohesión territorial del sistema europeo de I+D.

Consideraciones estratégicas para la preparación de propuestas

Las nuevas directrices refuerzan la importancia de los Key Impact Pathways. Toda propuesta deberá identificar al menos tres rutas de impacto cuantificable, acompañadas de métricas claras, incluidas las de género, que deberán estar presentes en el 100 % de los proyectos presentados.

En cuanto a la propiedad intelectual, será obligatorio incorporar planes de explotación detallados con cláusulas específicas para pymes. Los proyectos con más de cinco millones de financiación deberán demostrar mecanismos de transferencia abierta, asegurando un retorno amplio de los resultados.

Formación y oportunidades específicas para jóvenes investigadores

Se incorporan 23 cursos certificados de gestión de proyectos europeos, accesibles de forma gratuita a través del portal Funding & Tenders. Para perfiles emergentes, se recomienda orientar la participación hacia programas como el EIC Pathfinder —que contará con un presupuesto de 350 millones— o las ERC Starting Grants, cuya tasa de éxito prevista para 2025 asciende al 14,5 %.

Si quieres seguir informado sobre todas las novedades del nuevo Programa Horizon Europe 2025, no dejes de seguirnos en nuestra newsletter. ⬇️⬇️

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This