La dimensión de género ocupa un lugar destacado en Horizon Europe. Este enfoque refuerza el compromiso de fomentar la igualdad de género en la ciencia y garantizar que las investigaciones incorporen una perspectiva inclusiva. Integrar este componente en una propuesta no solo responde a requisitos específicos, sino que también mejora la calidad y el impacto de los proyectos. A continuación, se explican los aspectos clave que deben considerarse al abordar esta dimensión en las propuestas.

Perspectiva de género en Horizon Europe: cambios clave

A pesar de los esfuerzos realizados en Horizon 2020, solo el 25 % de los proyectos financiados fueron liderados por mujeres. Horizon Europe introduce medidas más estrictas y objetivos claros para mejorar este panorama. Estas incluyen:

  1. Equilibrio de género en equipos de investigación y toma de decisiones: Horizon Europe establece que los consorcios deben aspirar a una participación equitativa entre hombres y mujeres, tanto en roles directivos como en equipos de trabajo. Este equilibrio es un criterio de desempate para propuestas con puntuaciones similares, según los anexos generales del programa.
  2. Integración de la dimensión de género en los contenidos de investigación: Más allá del equilibrio en los equipos, las propuestas deben detallar cómo el análisis de género se refleja en el diseño, la metodología y los objetivos del proyecto. Esto implica considerar cómo las diferencias biológicas, sociales y culturales influyen en el desarrollo y los resultados de la investigación.
  3. Plan de Igualdad de Género (GEP): Las instituciones que participan en Horizon Europe deben contar con un GEP aprobado antes de firmar el acuerdo de subvención. Este documento debe abordar aspectos como el equilibrio en la contratación, la conciliación laboral y medidas contra la violencia de género.

Dimensión de género en la sección de Excelencia

La dimensión de género juega un papel clave en el apartado de Excelencia de las propuestas presentadas a Horizon Europe, ya que se considera un elemento transversal que fortalece la calidad científica y el impacto social del proyecto. En este apartado, las propuestas deben demostrar cómo las diferencias de género son relevantes para el diseño, desarrollo y resultados de la investigación. Esto no implica simplemente equilibrar la representación de hombres y mujeres en los equipos de trabajo, sino integrar un análisis exhaustivo del impacto que estas diferencias pueden tener en los objetivos y en las soluciones planteadas.

Por ejemplo, en proyectos de investigación médica, es esencial analizar cómo un medicamento puede afectar de manera distinta a hombres y mujeres, considerando tanto factores biológicos como contextos culturales. Este enfoque no solo añade rigor a la investigación, sino que también mejora su pertinencia y equidad.

Además, el análisis de género debe estar respaldado por una metodología clara que permita identificar, evaluar y mitigar posibles sesgos que puedan surgir durante el proyecto. Este enfoque permite generar resultados más inclusivos y aplicables en un amplio espectro de contextos, alineándose con los principios éticos y sociales promovidos por la Unión Europea.

Beneficios de integrar la dimensión de género

Incorporar la dimensión de género en los proyectos financiados por Horizon Europe no solo es un requisito normativo, sino también una práctica que aporta múltiples beneficios a las investigaciones. En primer lugar, mejora la calidad de los resultados científicos al considerar variables que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. Las investigaciones más completas y matizadas tienen un mayor potencial de generar hallazgos relevantes y aplicables a la vida real, aumentando el impacto de los proyectos.

Por otro lado, la integración de esta dimensión también fomenta la innovación. Diversos estudios han demostrado que los equipos con mayor diversidad, tanto en género como en antecedentes culturales y disciplinarios, son más creativos y eficaces en la resolución de problemas complejos. Esto es particularmente relevante en áreas emergentes como la inteligencia artificial, donde los sesgos de género pueden tener implicaciones significativas en el diseño y uso de tecnologías.

Desde el punto de vista estratégico, abordar la dimensión de género mejora las posibilidades de éxito en el proceso de evaluación de propuestas. Los evaluadores de Horizon Europe valoran positivamente aquellos proyectos que demuestran un compromiso claro con la igualdad y la inclusión, lo que puede marcar la diferencia en un proceso competitivo. Además, la consideración de esta dimensión contribuye al cumplimiento de los estándares éticos y sociales, fortaleciendo la legitimidad y aceptación de los proyectos financiados por la UE.

Si buscas asesoramiento para desarrollar tu propuesta teniendo en cuenta todos los requerimientos de la Comisión Europea en relación a la dimensión de género, ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos.

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This