Las acciones Marie Skłodowska-Curie Doctoral Networks (MSCA DN) financian investigación, pero además buscan formar a una nueva generación de investigadores y profesionales capaces de desenvolverse en contextos interdisciplinarios, multisectoriales e internacionales. En un artículo anterior, ya vimos la relevancia que hay en este programa sobre la transferencia de conocimiento.
En este post exploraremos la importancia del plan de formación. Éste ocupa un lugar central en la evaluación y puede ser el elemento clave que determine el éxito de una propuesta.
La formación como eje de la propuesta
El programa MSCA DN pone un énfasis particular en ofrecer una experiencia formativa estructurada, de calidad y con un enfoque innovador. Esto significa que no basta con diseñar un proyecto de investigación ambicioso; se espera que la propuesta muestre cómo la formación doctoral permitirá a las personas contratadas adquieran conocimientos científicos y competencias transversales aplicables a distintos sectores.
Los evaluadores valoran que el plan de formación esté integrado en la lógica del proyecto, y teniendo en cuenta que no debe ser un añadido. Es decir, debe ser evidente que la formación se articula con los objetivos de investigación y que cada actividad formativa contribuye al desarrollo de capacidades clave para los doctorandos.
Formación en investigación y competencias transferibles
Un plan sólido combina actividades formativas específicas en investigación con la adquisición de competencias transferibles. En el primer grupo se incluyen talleres especializados, cursos avanzados, estancias en laboratorios de referencia y acceso a infraestructuras singulares. El segundo grupo abarca áreas como comunicación científica, gestión de proyectos, liderazgo, habilidades emprendedoras y conocimiento sobre propiedad intelectual.
Este equilibrio responde a la filosofía de MSCA DN: formar investigadores capaces de desarrollar ciencia de excelencia, pero también preparados para desempeñarse en sectores no académicos. En consecuencia, la propuesta debe describir con claridad cómo se impartirán estas competencias y qué instituciones del consorcio serán responsables de cada parte.
Movilidad y experiencias multisectoriales
La movilidad internacional y el contacto con diferentes entornos profesionales son componentes obligatorios en las MSCA DN. El plan de formación debe detallar cómo las estancias en organizaciones académicas y no académicas contribuyen al desarrollo del personal investigador en formación. No se trata únicamente de incluir un calendario de visitas, sino de explicar el valor añadido que aporta la movilidad en términos de aprendizaje, exposición a distintas metodologías y creación de redes profesionales.
Las propuestas más competitivas integran estas experiencias dentro del itinerario formativo de cada doctorando, asegurando que cada estancia tenga objetivos definidos y resultados esperados.
Supervisión y calidad del entorno de formación
Otro aspecto valorado por los evaluadores es la calidad de la supervisión. El plan debe mostrar cómo se garantizará un acompañamiento efectivo a lo largo de todo el proceso, con tutores académicos y responsables en instituciones no académicas. Además, se recomienda incluir mecanismos de seguimiento del progreso formativo, como evaluaciones periódicas, comités de supervisión y herramientas de autoevaluación.
La coherencia entre los objetivos del proyecto, el perfil de los supervisores y las oportunidades de formación ofrecidas refuerza la credibilidad de la propuesta.
Impacto del plan de formación
Un plan de formación bien diseñado trasciende la duración del proyecto. Se espera que los doctorandos desarrollen una trayectoria profesional sólida y que los conocimientos adquiridos se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad y la economía europea. Por ello, la propuesta debe evidenciar cómo las competencias impartidas mejorarán la empleabilidad de los investigadores y cómo las redes creadas perdurarán más allá del proyecto.
Este impacto se mide tanto en términos individuales, vinculados al desarrollo de carrera, como colectivos, relacionados con la capacidad del consorcio para generar conocimiento aplicable y colaboraciones duraderas.
La convocatoria de 2025 cierra el 25 de noviembre. Aún estás a tiempo de presentar tu propuesta.
¿Necesitas ayuda para desarrollar un plan de formación estructurado y sólido para tu propuesta MSCA-DN? En SACSIS contamos con expertos que pueden asesorarte en la en ello con la selección de las actividades más adecuadas y la elaboración de un plan de formación efectivo. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar el impacto de tu investigación!