La European Chips Act (ECA) es una de las estrategias tecnológicas más ambiciosas de la UE. Publicada como Reglamento (UE) 2023/1781 el 18 de septiembre de 2023, su objetivo es consolidar la autonomía tecnológica europea en el sector de los semiconductores y fortalecer la capacidad de innovación industrial. Con una meta clara —alcanzar el 20% de la producción mundial de chips para 2030, frente a menos del 10% actual—, el programa moviliza más de 43.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas, combinando financiación europea, nacional y empresarial.

Un marco estructurado en tres pilares

La ECA se articula en tres pilares interdependientes que abarcan desde la investigación hasta la resiliencia industrial.

El primero, Chips for Europe Initiative, constituye la base de la estrategia científica y tecnológica. Este pilar impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación mediante el Chips Joint Undertaking (JU), una iniciativa común que canaliza fondos europeos y nacionales hacia proyectos de vanguardia. Su función es conectar los resultados de investigación con la industria, apoyando el diseño, la validación y la producción de chips avanzados. Entre sus instrumentos destacan las plataformas de diseño compartidas, las líneas piloto para producción experimental y una red de centros de competencia distribuidos en varios países europeos.

El segundo pilar, centrado en la seguridad de suministro y la resiliencia, establece mecanismos para fortalecer la capacidad de producción en suelo europeo. En él se definen los criterios que permiten identificar y apoyar instalaciones “first-of-a-kind” —fábricas pioneras en su tipo—, además de introducir excepciones en las normas de ayudas estatales para acelerar las inversiones industriales estratégicas.

Finalmente, el tercer pilar, Monitoreo y respuesta, introduce un sistema de coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembros. Este mecanismo permite identificar vulnerabilidades en la cadena de suministro, anticipar crisis y aplicar medidas de emergencia cuando se detecten riesgos de escasez.

Investigación, innovación y transferencia tecnológica

El componente más relevante para investigadores y centros tecnológicos se encuentra en el primer pilar (Pilar 1), Chips for Europe, que concentra la mayor parte del apoyo a la I+D. Su objetivo es consolidar un ecosistema europeo de innovación que abarque desde la investigación fundamental hasta el escalado industrial.

El Chips Joint Undertaking (JU) representa la principal fuente de financiación para investigadores, universidades y empresas tecnológicas. Este mecanismo coordina acciones que cubren todo el ciclo de innovación, desde el desarrollo de nuevos materiales y arquitecturas de semiconductores hasta la validación de prototipos y la fabricación piloto. Las convocatorias abiertas bajo este esquema financian proyectos colaborativos transnacionales con niveles de madurez tecnológica que van del TRL 3 al 8, permitiendo conectar laboratorios con líneas de producción industrial.

Entre las infraestructuras clave financiadas por este programa se encuentran se encuentra el proyecto PIX Europe que busca acelerar el desarrollo de la tecnología de chips fotónicos. Durante 10 años y con un presupuesto de aproximadamente 400 millones de euros, 14 entidades asociadas de 11 países europeos (Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, España, Países Bajos y Reino Unido) tendrán como objetivo final crear un ecosistema PIC europeo único.

Financiación para startups, pymes y talento

La ECA no se limita a apoyar grandes proyectos industriales; también ofrece instrumentos específicos para startups y pymes mediante el Chips Fund, un vehículo financiero gestionado conjuntamente por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB). Este fondo combina subvenciones con capital riesgo bajo el programa InvestEU, y busca facilitar el acceso a financiación para empresas emergentes en el ámbito de los semiconductores, materiales avanzados y tecnologías cuánticas.

El fondo puede participar en rondas de inversión, préstamos convertibles o cofinanciación de proyectos estratégicos, ofreciendo una alternativa para compañías con alto riesgo tecnológico. Paralelamente, los investigadores que participen en proyectos de transferencia o en nuevas spin-offs podrán acceder a financiación mixta vinculada al EIC Accelerator, que financia tecnologías deep tech, incluyendo chips y fotónica avanzada.

Además, la ECA pone especial énfasis en abordar la escasez de talento especializado en el sector. Para ello, ha impulsado la creación de centros de competencia europeos en semiconductores, que ofrecen formación técnica, capacitación en diseño de circuitos integrados y acceso a recursos de cómputo y simulación.

Actualmente, hay una convocatoria que finaliza el 20 de noviembre, DIGITAL-JU-CHIPS-2025-SG-SSOI, para crear un acelerador sostenible que proporcione acceso a tecnología Ssoi de última generación y capacidades de fabricación.

Si eres investigador o lideras un grupo de investigación en el sector de los semiconductores o ámbitos relacionados y buscas financiación en Europa, ponte en contacto con nosotros. Asesoramos, redactamos y colaboramos en tu proyecto.  Contacta hoy.

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This