El acceso a la infraestructura de alto rendimiento promovida por EuroHPC y a las llamadas AI Factories abre nuevas posibilidades para grupos de investigación que trabajan con simulación numérica a gran escala, modelado de datos biomédicos o entrenamiento de modelos de inteligencia artificial de gran tamaño. Más allá de la mera capacidad de cálculo, estas plataformas ofrecen soporte técnico, servicios especializados y marcos de acceso pensados para proyectos científicos, industriales y colaborativos.

EuroHPC agrupa un conjunto de sistemas pre-exascala y petaescala distribuidos por varios centros europeos. Entre los sistemas disponibles se encuentran LUMI (Finlandia), Leonardo (Italia) y MareNostrum 5 (España), que figuran entre los superordenadores más potentes del mundo. Estos recursos se gestionan de forma coordinada y su catálogo y capacidades técnicas se mantienen actualizados en el portal del Joint Undertaking.

Además de las máquinas clásicas, EuroHPC está desplegando capacidades cuánticas como parte de su hoja de ruta hacia la computación híbrida. En 2025 se dio un paso relevante con la inauguración de un nuevo ordenador cuántico en Ostrava (República Checa), diseñado para complementar la infraestructura de supercomputación y facilitar experimentos de investigación en nuevos paradigmas computacionales.

El potencial de las AI Factories para tu investigación

Las AI Factories constituyen la evolución operativa de EuroHPC para atender las necesidades específicas del desarrollo de modelos de IA a gran escala. Estas instalaciones ponen a disposición no solo tiempo de cálculo optimizado para entrenamiento de modelos, sino también servicios de apoyo para optimizar pipelines, gestionar datos a gran escala y garantizar prácticas de desarrollo responsable. La iniciativa AI Factories se integró formalmente en el programa de trabajo de EuroHPC.

En 2025 EuroHPC amplió su red de AI Factories seleccionando nuevas sedes y, de forma complementaria, convocando la creación de “AI Factory Antennas” para extender el acceso y los servicios a ecosistemas nacionales y regionales. Estas antenas actúan como puntos locales de contacto que facilitan la adopción y el uso de las capacidades de una AI Factory central, contribuyendo a democratizar el acceso en distintos países europeos. En octubre de 2025 se hizo pública la selección de nuevas fábricas y de 13 antenas que ampliarán la red de apoyo. En España,  la iniciativa HealthAI aspira a posicionar a Europa como líder mundial en productos, servicios e investigación de «One-Health». Desarrollará IA fiable, adaptada a la salud humana, animal y ambiental, y contará con una plataforma experimental para probar modelos de IA.

Convocatorias y recursos

Para investigadores interesados en utilizar estos recursos existen varias vías de acceso. EuroHPC publica convocatorias y mecanismos de acceso que cubren desde proyectos colaborativos hasta convocatorias de acceso competitivo para uso científico. En 2025, por ejemplo, se lanzó una convocatoria de proyectos de colaboración internacional gestionada por el CDTI en España, financiada con fondos vinculados a iniciativas nacionales y europeas, lo que ilustra la sinergia entre programas nacionales y la infraestructura paneuropea. Registrar la propuesta y cumplir los criterios técnicos y de alineación (por ejemplo, con Horizonte Europe) es un requisito habitual.

Las AI Factories han definido modos de acceso diferenciados para cubrir perfiles diversos de usuario: desde entornos exploratorios con acceso limitado, hasta canales para demandas intensivas de GPU y franjas para proyectos de gran escala, además de vías preferentes para investigación pública y proyectos financiados por programas europeos. Estos modos están pensados para facilitar el escalado progresivo de grupos que comienzan con experimentos piloto hasta aquellos que requieren capacidad masiva para entrenar modelos fundacionales.

Cómo acceder a la AI factories

Si formas parte de un equipo de investigación y estás interesado deberías primero, preparar una solicitud sólida que describa claramente los objetivos científicos, la necesidad real de recursos HPC/IA y el plan de gestión de datos. Segundo, identificar la modalidad de acceso adecuada (acceso competitivo, cuota para usuarios de proyectos europeos, o colaboración con una AI Factory/antenna). Tercero, aprovechar el soporte técnico que ofrecen las fábricas: servicios de optimización, asesoría en workflows y, en muchos casos, ayuda para adaptar modelos y pipelines a infraestructuras heterogéneas.

Las oportunidades prácticas incluyen la participación en convocatorias de EuroHPC para proyectos de colaboración (que suelen financiar el acceso y la integración con infraestructuras nacionales), la solicitud de acceso directo para cargas de trabajo específicas y la cooperación con AI Factory Antennas locales para recibir apoyo en la preparación técnica.

A nivel científico, disponer de acceso a supercomputación y a AI Factories permite afrontar estudios de gran complejidad: simulaciones físicas de alta resolución, análisis de cohortes genómicas a gran escala, entrenamiento de modelos generativos para ciencia de materiales o ensayos de integración entre modelos de simulación y aprendizaje automático. Además, el enfoque europeo incluye un componente explícito de desarrollo de IA confiable y responsable, por lo que las fábricas apoyan prácticas que favorecen la trazabilidad, la explicabilidad y el cumplimiento de marcos regulatorios.

Si eres investigador y buscas abordar retos científicos complejos, acelerar el desarrollo de soluciones, fortalecer la colaboración global y liderar una nueva generación de ciencia impulsada por HPC e inteligencia artificial ética y responsable, ponte en contacto con nosotros, te ayudamos.

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This