Por primera vez, la Comisión Europea ha hecho accesibles versiones preliminares de los programas de trabajo de Horizon Europe 2026-2027. Esta apertura supone un paso hacia una mayor transparencia y permite que entidades públicas y privadas, universidades, centros de investigación y empresas planifiquen con antelación su estrategia de participación. La publicación definitiva está prevista para finales de 2025, pero la existencia de borradores facilita un margen de preparación más amplio del habitual.

Transparencia y planificación temprana

El acceso anticipado a los borradores responde a la demanda de la comunidad de I+D de disponer de información en igualdad de condiciones y con mayor previsibilidad. Poder consultar los documentos preliminares permite identificar prioridades temáticas, diseñar consorcios y evaluar la viabilidad de proyectos con meses de antelación. En convocatorias altamente competitivas como Horizon Europe, esta ventaja temporal puede marcar la diferencia entre una propuesta exitosa y otra que no alcance financiación.

DISCLAIMER: esta información es muy dinámica y puede cambiar según se disponga por las autoridades Europeas.

Alineación con el plan estratégico 2025-2027

El contenido de los borradores refleja las orientaciones definidas en el segundo Plan Estratégico 2025-2027, que estructura el programa en torno a tres grandes transiciones. La primera es la transición verde, que contempla acción climática, preservación de la biodiversidad y la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para este bloque se ha reservado al menos un 35% del presupuesto global, además de un 10% específico para biodiversidad en el período 2025-2027.

La segunda orientación es la transición digital, con una inversión prevista de 13.000 millones de euros destinados al desarrollo de tecnologías digitales clave. Finalmente, el tercer eje busca reforzar una Europa más resiliente, competitiva, inclusiva y democrática. En conjunto, estas tres dimensiones se complementan con el objetivo de consolidar la autonomía estratégica abierta de la Unión Europea y el liderazgo en tecnologías críticas.

Prioridades en los Clústeres Draft WP 2026-2027

Cada clúster presenta líneas temáticas actualizadas, con áreas de investigación que responden tanto a retos sociales como a la necesidad de reforzar capacidades tecnológicas.

En el Clúster 1: Salud, los borradores incluyen propuestas orientadas a fortalecer la resiliencia sanitaria frente a los efectos del cambio climático, integrar tecnologías digitales y de inteligencia artificial en la atención médica, mejorar el acceso equitativo a los sistemas de salud y abordar la salud mental como prioridad emergente. También se plantean convocatorias dirigidas a la gestión de enfermedades no transmisibles, la preparación ante amenazas sanitarias y el desarrollo de sistemas sanitarios sostenibles.

Draft WP Health: https://bit.ly/48i3RCi

El Clúster 2: Cultura, creatividad y sociedad inclusiva refuerza la dimensión democrática y social de Horizon Europe. Entre las prioridades destacan el análisis del impacto de la digitalización en los sistemas democráticos, la lucha contra la desinformación y la protección de la integridad electoral. Asimismo, se incluyen líneas específicas para investigar y proponer soluciones frente a la violencia de género y contra las personas LGBTIQ, garantizando que los valores de inclusión y diversidad de la UE se trasladen al ámbito de la investigación.

Draft WP Culture, Creativity and Inclusive Society: https://bit.ly/3I8v3c9

El Clúster 3: Seguridad civil para la Sociedad busca fortalecer la capacidad de prevención, preparación y respuesta ante amenazas que afectan la seguridad de la población y de las infraestructuras críticas. Las prioridades incluyen investigación para mejorar la gestión de crisis complejas así como el desarrollo de sistemas interoperables para la coordinación entre servicios de emergencia, autoridades públicas y actores privados, entre otros.

Draft WP Civil Security for Society: https://bit.ly/4mewlQI

El Clúster 4: Industria, Digital y Espacio pone el acento en la transición industrial hacia un modelo resiliente y sostenible, enmarcado en la doble transformación verde y digital. Se priorizan las investigaciones sobre IA responsable, con especial atención a la ética y la fiabilidad de los sistemas, así como el desarrollo de nuevas alianzas industriales que permitan fortalecer la competitividad europea.

Draft WP Digital, Industry and Space: https://bit.ly/4npzQ7U

En el Clúster 5: Clima, Energía y Movilidad se recogen prioridades ligadas a la adaptación al cambio climático y la transición hacia sistemas energéticos neutros en carbono. Se enfatizan las líneas de trabajo en transporte sostenible, tanto terrestre como aéreo y marítimo, con proyectos dirigidos a la reducción de emisiones y a la innovación en energías limpias.

Draft WP Climate, Energy and Mobility

En el Clúster 6: Alimentación y Recursos naturales se plantea reforzar las líneas de investigación que impulsen modelos productivos respetuosos con el medio ambiente, la reducción del uso de insumos contaminantes y la adaptación de los sistemas agroalimentarios al cambio climático.

Draft WP Food

Misiones y partnerships

Las misiones europeas mantienen un papel destacado en los borradores de 2026-2027. Se refuerzan las iniciativas en cáncer, ciudades climáticamente inteligentes, protección de océanos, suelos saludables y adaptación al cambio climático. Estas misiones buscan generar un impacto visible y tangible en la sociedad, conectando directamente la investigación con las necesidades ciudadanas.

Draft WP Missions 

Otros drafts publicados: Widening, European Research Infrastructures (ERC), European Innovation Council (EIC)

La publicación anticipada de los borradores de Horizon Europe 2026-2027 abre una ventana de oportunidad para que la comunidad de I+D europea prepare con tiempo proyectos competitivos y mejor alineados con las prioridades estratégicas de la Unión Europea. Si buscas una consultora que analice los borradores, establezca alianzas y te posicione en un programa, contacta con nosotros. Este es el momento.

 

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This