El programa Eurostars está diseñado para fomentar colaboraciones transfronterizas y se sitúa en un nicho poco cubierto por otros instrumentos europeos: la financiación de tecnologías en niveles de madurez tecnológica intermedia, generalmente entre los TRL 4 y 6.

Debido a su posicionamiento lo convierte en una herramienta útil para avanzar desde pruebas de concepto hacia validaciones en entornos relevantes, facilitando así la transición al mercado en plazos razonables.

Perfil de los proyectos elegibles y características clave

Los proyectos Eurostars deben ser liderados por una pyme intensiva en I+D con capacidad demostrada para gestionar actividades innovadoras. Además, deben tener carácter internacional, incluyendo al menos un socio adicional de un país Eureka distinto. La composición puede ampliarse para incluir otras pymes, grandes empresas, centros tecnológicos o universidades, siempre que las pymes ejecuten al menos el 50% del presupuesto total del proyecto (excluyendo subcontrataciones). Esta condición asegura que el liderazgo innovador permanezca en el tejido empresarial y no se diluya en consorcios desequilibrados.

Los proyectos pueden tener una duración máxima de 36 meses, aunque se espera que los resultados lleguen al mercado en un plazo no superior a dos años tras su finalización. El ámbito temático de las propuestas es abierto: se admiten proyectos de cualquier sector, tecnología o mercado, siempre que tengan aplicaciones civiles. Esta flexibilidad temática ha permitido financiar desarrollos en áreas tan diversas como salud digital, sistemas embebidos, materiales avanzados, movilidad inteligente o tecnologías agrícolas.

Uno de los elementos diferenciadores de Eurostars es su orientación a productos, procesos o servicios con una clara vocación comercial. Las tecnologías deben estar validadas en laboratorio o entorno relevante al iniciar el proyecto y avanzar hacia la demostración precomercial al finalizar. Este enfoque favorece propuestas con un elevado grado de realismo y planificación en sus objetivos de desarrollo.

Proceso de solicitud y evaluación

La presentación de propuestas se realiza íntegramente en línea a través de la plataforma Eureka, siguiendo un formulario común. Las solicitudes incluyen descripciones técnicas, plan de negocio, cronograma, desglose presupuestario, acuerdos preliminares del consorcio y una declaración que certifique el estatus de pyme según la definición europea. La evaluación es llevada a cabo por expertos internacionales independientes, que valoran la calidad técnica, la orientación al mercado y la capacidad de gestión del consorcio.

El proceso sigue un sistema competitivo con un ranking único aplicable a todos los países participantes. Sin embargo, la financiación final depende de las reglas nacionales de cada agencia. Esto significa que, aunque un proyecto obtenga buena puntuación global, la disponibilidad de fondos dependerá de la asignación nacional y de los criterios específicos de cada organismo. Por ello, es necesario consultar anticipadamente las condiciones de financiación en cada país.

La evaluación se completa habitualmente en un plazo inferior a siete meses desde el cierre de la convocatoria. Este calendario es especialmente atractivo para pymes que necesitan avanzar en sus desarrollos con tiempos ajustados. Las tasas de éxito históricas de Eurostars se sitúan en torno al 29%, lo que supone una probabilidad notablemente superior a la de otros esquemas europeos más competitivos.

Ventajas estratégicas para empresas innovadoras

Participar en Eurostars proporciona acceso a financiación no dilutiva, lo que resulta especialmente relevante para empresas que desean avanzar tecnológicamente sin ceder participación a inversores externos en etapas tempranas. Además, facilita la generación de alianzas internacionales desde fases iniciales del desarrollo, lo que puede traducirse en futuras oportunidades comerciales, industriales o de escalado tecnológico.

Para muchas pymes, Eurostars también actúa como una validación externa del potencial del proyecto. Superar la evaluación internacional y recibir financiación pública puede mejorar la percepción de inversores, clientes y otras entidades financieras, reforzando así su posicionamiento competitivo.

El programa también es adecuado para centros tecnológicos y universidades que buscan desarrollar proyectos con un enfoque más aplicado, alineado con las necesidades de mercado de sus socios industriales. Aunque no pueden liderar las propuestas, su participación técnica y científica puede ser clave para alcanzar los objetivos tecnológicos establecidos.

Convocatoria 2025

La próxima convocatoria de Eurostars estará abierta (comenzó el 4 de julio) hasta el 4 de  septiembre de 2025.

Eurostars es una excelente opción de financiación para proyectos de investigación y desarrollo colaborativos entre pymes innovadoras y sus socios estratégicos internacionales. Asegúrate de cumplir con los criterios de elegibilidad antes de presentar tu solicitud. ¿Tienes dudas? Consúltanos, tenemos amplia experiencia en proyectos Eurostars.

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This