Vicente Martí Centelles fue alumno de nuestro curso especializado en acciones Marie Curie, y posteriormente se le ha concedido una beca post-doctoral Marie Curie en 2018.

Este investigador es químico especializado en química supramolecular y experto en nanomáquinas y nanocápsulas artificiales. Ha publicado 25 artículos con más de 460 citas. Actualmente tiene un H index de 11 y está realizando su Post doc en Burdeos.

Vicente Martí obtuvo una beca FPU para hacer la tesis doctoral en la Universidad Jaume I desarrollando compuestos macrocílicos para reconocimiento molecular con el que fue reconocido con un premio de doctorado y mención europea. De 2013 a 2015 obtuvo una beca post doctoral para trabajar conjuntamente en la Universidad Jaume I, Universidad de Oxford y la empresa de biotecnología Biótica. En 2015, fue galardonado con mención honorifica en el premio científico Ciudad de Algemesi para Jóvenes Investigadores y en ese mismo año, realizó otra investigación post doctoral en la Universidad de Edimburgo dentro del grupo de Lusby, donde descubrió las propiedades catalíticas de las cajas de paladio 2 ligando 4 (Pd2L4). Desde 2018 tiene concedido una beca Marie Curie para desarrollar un proyecto interdisciplinario que combina química supramolecular en agua y microscopia de súper resolución en células.

 

 

David (2:48): Háblanos un poquito sobre la caja de paladio ligando 4 ¿A qué se refiere?

Vicente: Ah sí, las cajas de paladio 2 ligando 4 se refiere a una caja donde tenemos 4 ligandos, serian 2 en este eje y 2 en el otro, y 2 átomos de paladio en los extremos de manera que forman una cavidad en el centro donde podemos alojar moléculas para activarlas para catálisis e intentamos imitar el centro activo de una enzima para activación de moléculas y catálisis selectiva.

David (3:36): ¿Organometálica no? Pura y dura.

Vicente: Sí, organometálica facilita mucho el ensamblaje de los compuestos caja, con un solo paso es muy eficiente.

David (3:49): Háblanos de tu proyecto Marie Curie que es por el que estamos. ¿En qué se enfoca?

Vicente: El proyecto Marie Curie empezó en octubre del año pasado y llevamos ya más o menos un año. Este proyecto está enfocado de forma interdisciplinar pues tenemos 2 laboratorios: un laboratorio de síntesis y fotoquímica, y otro laboratorio especializado en microscopía. Estamos intentando obtener unas moléculas con unas propiedades especiales para microscopía de súper resolución, y estamos integrando diferentes Work Packages (“paquetes de trabajo”) con diferentes técnicas y especialistas. La primera parte sobre todo es la parte sintética donde estamos desarrollando las moléculas con unas propiedades fotofísicas concretas y tenemos que pasar al análisis en microscopía, esa sería la siguiente etapa.

David (5:14): ¿Cuál es el problema que quieres resolver con esta investigación?

Vicente: Sí, el problema es la microscopía de súper resolución que requiere unas técnicas concretas donde las moléculas tienen que parpadear “digamos”, y estar unos momentos sin fluorescencia y otros momentos con fluorescencia grande, es decir, variar entre estados on/off. Para conseguir esto las técnicas actuales necesitan una serie de condiciones que no son compatibles con las células vivas, y lo que estamos intentando es desarrollar moléculas que sean capaces de estar en estados on/off en condiciones naturales, en condiciones compatibles con el medio celular. Ése sería nuestro objetivo: preparar moléculas autónomas que sean capaces de tener esta propiedad de fluorescencia on/off en cualquier medio.

“Nuestro objetivo es preparar moléculas autónomas que sean capaces de tener esta propiedad de fluorescencia on/off en cualquier medio”.

David (6:25): Y trabajáis me imagino con medios acuosos. ¿Es ahí donde radica la dificultad?

Vicente: Sí, tenemos que trabajar finalmente en medios acuosos pero toda la química orgánica, todas las síntesis están desarrolladas para disolventes orgánicos y en muchos casos, disolventes secos. Tenemos que preparar moléculas que sean solubles en medios orgánicos para realizar la síntesis y finalmente las tenemos que solubilizar en agua. Estamos usando diferentes grupos que nos permitan solubilizar una molécula orgánica en agua.

David (7:07): ¿O sea que se lo acopláis a la misma molécula o esto después lo encapsuláis en otro tipo de macromoléculas o nano partículas o ciclodextrina?

Vicente: Sí, en nuestro diseño queremos mantener una molécula libre sin que interaccione con otras moléculas al final para aumentar la aplicabilidad en células vivas. Estamos usando grupos covalentemente unidos a la molécula que después podemos desproteger o  que tenga propiedades solubilizantes en agua como azúcares, por ejemplo ciclodextrinas, pero que estén directamente unidas a la molécula fluorescente que sintetizamos.

 

EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

David (8:00): Cuéntanos sobre el grupo en el que estás ahora mismo, cómo elegiste a este IP y a este grupo para irte con tu Marie Curie.

Vicente: La elección del grupo fue para complementar las diferentes habilidades que tenía yo y las que tenía el grupo de aquí. El grupo es especialista en fotoquímica y tengo mucha experiencia en la parte de síntesis de máquinas moleculares, cajas, etc.

Vimos que podía ser una buena complementación de las diferentes habilidades. Además éste sería mi supervisor principal, el experto en fotoquímica. Además tenemos un segundo supervisor, un supervisor secundario que es especialista en microscopía. Tengo acceso a otro laboratorio con otro supervisor. Conseguimos encajar esas tres partes en un proyecto ambicioso que podía obtener muy buenos resultados dentro de los dos años. Porque en la Marie Curie que siempre es bastante apretado el número de actividades que hay que hacer con solo 2 años.

David (9:34): Genial, entonces, claro, tienes como 3 bloques ¿No? El proyecto.

Vicente: Sí.

David (9:41): Por un lado, la síntesis orgánica pura, por otro lado la fase de fotoquímica, la fase de estudio de eficiencia de esas moléculas a nivel celular y por otro lado, la microscopía ¿Es así?

Vicente: Si es así, tenemos esas 3 partes donde desarrollamos unas moléculas que hemos diseñado para que tengan las propiedades específicas. Entonces, realizamos las medidas de fotofísica para ver si realmente cumplen con las propiedades que deberían tener para aplicar en microscopía. Si no tienen esas propiedades no pasamos a la siguiente etapa de microscopía. Si tienen las propiedades que se requieren para microscopía entonces las estudiamos en microscopía.

Ya hemos realizado algunos test durante todo el año anterior y ahora, ya tenemos una familia  de moléculas con unas propiedades que son muy buenas y vamos a estudiar más a fondo la parte de microscopía. Siempre hemos estado combinando síntesis, propiedades fotofísicas y microscopía.

 

CÓMO PLANTEAR UN PROYECTO MARIE CURIE

David (11:00): Háblanos un poco  de los objetivos específicos. ¿Cuáles eran los objetivos específicos que definiste para el proyecto Marie Curie? Ya nos has adelantado que ya tienes una primera batería de compuestos para probar, cuéntanos con más detalle.

Vicente: Sí, el objetivo principal de la Marie Curie sería poder desarrollar una familia de moléculas  que se pudieran usar en células vivas de forma que estuvieran disponibles a la comunidad científica, a los grupos de investigación que estudian biología y los procesos biológicos en los cuales la técnica de microscopía de súper resolución pudiera ser de interés. El objetivo principal es desarrollar una molécula la cual pudiéramos enviar muestras a diferentes grupos interesados o que los grupos pudieran contactar con nosotros para colaborar y poder proporcionar esta molécula como herramienta para estudiar procesos biológicos.

Después tenemos sub-objetivos que son el desarrollo de estas moléculas, comprender qué propiedades tienen, qué propiedades necesitan y publicarlo en publicaciones de química y biología, que sería la publicación final.

David (12:50): Estas nuevas moléculas que estáis desarrollando son herramientas que permiten estudiar las células a nivel, me imagino molecular, de una forma mucho más precisa y con mayor resolución usando la microscopía.

Vicente: Sí, así es, la técnica de la microscopía confocal tiene un límite de resolución por la difracción de la luz y gracias a esta técnica de súper resolución se puede aumentar el límite que tiene la microscopía confocal, porque puede ver algunos detalles que con la microscopía tradicional no se puede ver.

En la microscopia tradicional tu tomas una imagen y es lo que ves en el objetivo. En cambio aquí adquieres muchas imágenes y las procesas de forma matemática, lo que te permite obtener más resolución.

 

IMPACTO DEL PROYECTO

David (14:14): Cuéntanos un poco del impacto que va a tener este proyecto y estas herramientas nuevas que estáis desarrollando.

Vicente: Sí, el impacto del proyecto lo hemos dividido en diferentes partes. El principal impacto que estamos estudiando es preparar una patente que nos permita un impacto comercial y poder llegar a las empresas. Después tenemos el impacto sobre la comunidad científica, tanto química como biología, que será a través de las publicaciones que estamos preparando y también la participación en diferentes congresos especializados. Y finalmente, también estamos participando en diferentes eventos de “outreach” para llegar a un público más general, por ejemplo, participamos el pasado mes de septiembre en la Noche Europea de los Investigadores para explicar un poco a la sociedad las diferentes partes que estamos trabajando en el proyecto.

David (15:45): Esa era la pregunta que te quería hacer precisamente porque yo veía un impacto comercial muy importante aquí. Esta nueva herramienta yo sé que hay muchísimas herramientas que permiten visualizar mejor a la célula pero vuestra aproximación es totalmente novedosa y hay pocos ahora mismo que hagan esto.

Vicente: Si, así es, hay pocos grupos que realicen este tipo de investigación ya que implica la combinación de diferentes campos, no solo química. En este caso tenemos la parte de química, de síntesis de moléculas complejas combinado con técnicas espectroscópicas en el que necesitas un grupo especializado con equipos para medir con láser, espectrometría resulta con el tiempo, etc. Y finalmente también necesitas un microscopio especializado que no es un microscopio confocal estándar. Estamos usando microscopios con un láser para excitar las moléculas y con una cámara también especial para que pueda captar muchas imágenes por tiempo, además del conocimiento matemático para procesar estas imágenes.

David (17:26): Tenéis también especialistas que hacen el análisis ¿O eso también es un objetivo más dentro de tu Marie Curie?

Vicente: Sí, los objetivos de la Marie Curie son adquirir training en estas nuevas técnicas que no conozco. Soy más especialista en la parte de química sintética y tengo un poco de conocimiento previo sobre fotoquímica. Creo que estoy aprendiendo mucho más, y la parte de microscopía es completamente nueva en la cual, por el momento, hemos realizado un procesamiento básico de los datos. Ahora ya me tengo que centrar en la parte de medidas y procesado, pero tenemos planeado que sea el que me encargue de adquirir y procesar los datos con el training que reciba de los especialistas de aquí.

David (18:32): Eso te viene también muy bien para el futuro al poder realizar este tipo de datos en el futuro de forma totalmente independiente.

Vicente: Sí claro, es mucho mejor y además la Marie Curie te ofrece la posibilidad de aprender técnicas que tú no sabes. Va muy bien para controlar todas las partes del proyecto y poder aplicar en el futuro a cualquier otra investigación que yo planteé, ya tendría ese conocimiento.

 

RIESGOS DEL PROYECTO

David (19:15): Háblanos de los riesgos del proyecto. Sobre los que tu más o menos detectabas a la hora de construir tu propuesta y no sé si se ha presentado alguno en lo que estás haciendo.

Vicente: Intentamos identificar el máximo posible que podía ir mal y como lo podríamos cambiar y más o menos nos está saliendo bastante bien. Sobre todo la parte sintética donde tenemos riesgos de que alguna molécula que dibujamos sobre el papel no la pudiéramos sintetizar. Hemos tenido que buscar métodos sintéticos alternativos, por ejemplo.

También tenemos la parte de solubilidad en agua. Algunas moléculas hemos llegado hasta el final y no son muy solubles en agua o bien se agregan. Por lo que hemos tenido que modificar esas propiedades de la molécula añadiéndole grupos más hidrofílicos para que sea soluble.

También la parte de fotofísica. Pusimos los valores que necesitábamos para que fueran moléculas útiles en microscopía pues algunas moléculas que no han pasado ese límite de valores que necesitamos para usar microscopía las hemos tenido que descartar, ver por qué no se comportaban así y las hemos rediseñado para ir obteniendo nuevas generaciones de moléculas fluorescentes con las propiedades que queremos.

Y en la parte de microscopía todavía no hemos realizados muchos experimentos, pero seguramente tendremos que aplicar también alguno de los “contingency plans”.

David (21:15): Eso que has comentado es muy importante porque sobre el papel, a priori, parece que una molécula puede encajar bien cuando tú la acoplas con otra, pero después resulta que hay cualquier proceso, …, que se cuenchea a lo mejor la fluorescencia o no hay buena eficiencia.

Vicente: Puede haber algún proceso, alguna molécula que debería ser fluorescente no lo sea, que pueda ocurrir cualquier proceso que no tengas controlado, sobre todo al pasar de disolventes orgánicos a agua. Las moléculas cambian completamente las propiedades porque en disolventes orgánicos las interacciones de enlaces de hidrogeno tiene una importancia muy grande. En cambio cuando estás en agua, los efectos hidrofóbicos pueden cambiar completamente las conformaciones de las moléculas o hacer que se agreguen y tengas unas propiedades completamente diferentes.

David (22:32): Y vosotros, ¿habéis hecho modelizaciones previas de estos compuestos finales para ver si las propiedades fotofísicas se cumplen empíricamente o vais directamente a hacerla y a estudiarla?

Vicente: Realizamos un diseño con diferentes etapas. Primero, sería ver las propiedades que tienen moléculas similares basadas en la bibliografía; analizar todos los datos de rendimientos cuánticos, longitudes de onda de emisión, de absorción, etc. Además también tenemos un software de diseño molecular que nos permite ver qué geometría tendrían esas moléculas y qué propiedades. Entonces, realizamos el diseño basado en datos ya publicados en la bibliografía.

David (23:36): Muy bien ¿Y se cumple o no se cumple empíricamente?

Vicente: Sí, las propiedades que tenemos diseñadas basadas en la bibliografía es bastante buena. Algunas moléculas se comportan un poco diferentes por alguna propiedad que no habías tenido en cuenta, como por ejemplo, los efectos hidrofóbicos en algún caso. Esto nos ha hecho cambiar alguna parte de la molécula ya que no teníamos en cuenta que en agua las moléculas se comportan diferente en disolventes orgánicos, y la mayoría de datos que hay escritos en la bibliografía tienen datos en disolventes orgánicos, no en agua.

David (24:28): O sea que estáis un poco actualizando esos datos para ambientes acuosos.

Vicente: Estamos haciendo las medidas de propiedades fotofísicas en un disolvente orgánico y en agua. Así podemos entender las tendencias y las diferencias que nos han permitido optimizar esas primeras generaciones de moléculas que no se comportaban como nosotros queríamos. Lo hemos podido solucionar gracias a las medidas fotofísicas y siendo muy cuidadosos de interpretar los resultados, ver por qué no tienen las propiedades que deberían de tener y realizar los cambios en la estructura química para poder mejorar las propiedades que tenía la primera molécula.

David (25:27): Una última pregunta ya como químico orgánico que soy ¿Cómo resolvéis el tema de…? Tú puedes estudiar una molécula en agua pura pero para meter esa molécula en un tejido a nivel biológico necesitas un buffer con una cierta fuerza iónica y demás, ahí empieza ya a meter un montón de otras moléculas que interaccionan con todo, no sé si lo habéis probado todavía ¿O estáis en fase?

Vicente: Sí, tenemos ya algunas medidas de las moléculas que funcionan mejor. Ya la hemos probado en buffer PBS y cumplían las propiedades muy similares al agua, entonces el tener cloruro, fosfatos no interfiere. Claro, de ahí al medio biológico aún es un paso muy lejano porque tendremos también proteínas y otras biomoléculas. Entonces, estamos poco a poco intentándonos acercar a la parte más biológica que es un salto muy grande por todas las moléculas que hay en un medio biológico. Tendremos que en breve empezar a estudiar en medios biológicos.

David (26:54): Muy bien, nada era curiosidad (risas). ¿Qué problemas encontraste tu a la hora de…? Bueno, ya tu tenías experiencia post doctoral y decidiste aplicar a una Marie Curie en este grupo para aumentar tu especialización ¿Qué problema encontraste cuando decidiste aplicar?

Vicente: ¿Te refieres a la preparación de la propuesta?

David (27:29): Sí, a la preparación justo antes de ponerte y durante.

Vicente: Primero, hay que buscar un grupo en el que puedas encajar o que pueda encajar tus objetivos. El primer contacto con los grupos es una parte laboriosa, tienes que contactar vía email con varios grupos, esperar que te puedan contestar y hablar primero sobre el tipo de proyecto, si estarían interesados o no. Contactar con gente de otros países que no conoces o que has podido conocer de forma breve en algún congreso, esa sería la parte más difícil, empezar un contacto desde 0 para mí.

David (28:36): En tu caso ¿Ya lo conocía de haber leído sus trabajos o de haberlo conocido en alguna conferencia?

Vicente: Sí, lo conocía de haber leído sus trabajos, pero no lo conocía personalmente.

David (28:54): Y entonces, bueno lo que tú has dicho, uno desde 0 iniciar esa conversación.

Vicente: Sí, iniciar ese contacto desde 0 y después coincidir en algún congreso para acabar de pulir algún detalle de la propuesta.

David (29:10):¿Ellos tenían experiencia ya con otros Marie Curie dentro de su grupo o era el primero que se le aproximaba así?

Vicente: Sí, era el primero, la verdad es que no se si habían aplicado antes, pero yo soy el primer Marie Curie, el primer contrato Marie Curie que obtiene el grupo.

David (29:31): Muy bien, excelente ¿Y cómo nos conociste a nosotros?

Vicente: A vosotros os conocí a través de Internet. Vi que era un curso interesante que podía aprender las diferentes partes que hay que rellenar en el proyecto, pues tú ves muchos apartados que no sabes muy bien exactamente a qué se refieren o qué se debe incluir. Tener un curso que te pueda explicar que debe haber en cada apartado es muy útil.

 

EL CURSO MARIE CURIE DE SACSIS

David (30:22): Quizás esa fue una de las motivaciones ¿No? Matricularte en el curso.

Vicente: Sí, obtener experiencia de especialistas de que debería de tener una aplicación Marie Curie, qué debe tener cada apartado, saber que hace falta tener una nota muy alta, digamos más de 9 sobre 10 para obtener financiación. Entonces tienen que estar todos los apartados bien o muy bien digamos.

David (30:57): La competencia no baja, año a año sigue estando muy alta. Sigue estando por encima de 90 puntos para asegurarte una Marie Curie. Te voy a preguntar un poquito del curso ¿Qué sesiones te ayudaron a ti más?

Vicente: Por ejemplo, la parte de impacto estaba muy bien explicada: cuáles son las diferentes partes que deben haber en el impacto.

También me ayudó mucho que explicaba muy bien, lo siempre poner ejemplos concretos, no dejar nada ambiguo, poner siempre cuál es el objetivo, quién lo va a hacer, etc.

Y también una parte más de forma general, el que tuvieras una buena integración de los conocimientos, que el grupo receptor se beneficiaria de mí y que yo me beneficiaria del grupo receptor. Esa parte sí que me quedó muy claro que debería quedar plasmado en la propuesta de beca.

David (32:25): Mucha gente se centra en la parte científica solamente y descuida un poquito los otros apartados de la propuesta y los otros apartados de la propuesta constituyen precisamente un 50% de la puntuación. Entonces es igualmente importante. Para aquellos que nos estén escuchando ahora mismo, este mensaje que se quede ahí grabado ¿Cómo utilizabas tú el curso, Vicente? De forma práctica, no sé si primero te veías los videos, estudiabas el material y después te ponías a escribir, o escribías y después corroborabas ¿Cómo lo hacías?

Vicente: Básicamente vi todos los diferentes apartados del curso y tomaba notas para saber bien que había en cada apartado y después volvía a ver algunos de los apartados que, por ejemplo, necesitaba en ese momento. Pero primero lo vi todo completo, tomando atención como cuando vas a una clase con una hoja en papel y tomas notas de lo importante en cada uno de los módulos del curso.

 

PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

David (33:54): Genial ¿Cuánto tiempo estuviste dedicándole a la preparación de la propuesta?

Vicente: Pues yo diría que casi 1 año de preparación, de ir puliendo. Siempre se concentra más al final la parte de trabajo, pero intentar escribir, enviar un borrador al supervisor para que envíe comentarios, fue durante un año.

David (34:28): Muy bien, en ese caso sí te ayudo ¿No? El supervisor, a la parte más científica, me imagino.

Vicente: Sí que me ayudó a proporcionarme comentarios, alguna parte que no se entendía bien, intentar detectar fallos…

David (34:48): Muy bien. Y la parte nueva de microscopía que a lo mejor tenían menos experiencia…

Vicente: En esa parte también el supervisor secundario nos ayudó a proporcionar comentarios o bibliografía especializada que debíamos incluir para poder escribir exactamente cosas que tuvieran sentido en lo que queríamos hacer, si era posible o no.

David (35:20): Claro. Sí, algo que realmente impactara en el campo ¿No?

Vicente: Sí, así es. Ver exactamente que lo que estábamos haciendo no lo había hecho nadie antes y que tuviera un impacto real, como por ejemplo, la preparación de la patente, ver exactamente que era novedoso y pudiera ser patentable.

David (35:46): Muy bien ¿Estas participando de la patente también?

Vicente: Sí, aún tenemos que ver los resultados de microscopía, pero sí tenemos planteado enviar una patente. Preparar una patente involucra un proceso largo y costoso, tenemos que estar bien seguros de que sea posible. La técnica está, aún no la hemos enviado, pero sí que estamos trabajando.

 

CONSEJOS PARA PRESENTARTE A UNA MARIE CURIE

David (36:26): Seguro que sí, Vicente. Ya para terminar, para aquellos investigadores que nos están viendo ahora mismo y que se están planteando: “Oye la próxima convocatoria yo también podría solicitar una de estas becas Marie Curie”  ¿Qué 3 consejos le darías?

Vicente: El primer consejo es buscar un grupo que sea complementario a tus conocimientos de forma que tu aprendas algo nuevo y el grupo receptor se beneficie de ti.

El segundo consejo es empezar con tiempo la propuesta de forma que puedas escribir un borrador y recibir feedback para poder mejorarlo.

El tercer consejo seria tener mucha constancia en la preparación de la propuesta. Obtener información de cursos especializados o poder también preguntar a algún amigo que revise la propuesta, que lea a ver qué le parece, etc.

David (37:56): Muy bien ¿Y que no haría? Una cosa que tu dirías: “Esto no lo hagas jamás”.

Vicente: ¿No hacer jamás? Por ejemplo, ir a un grupo en el que tenga la misma experiencia que tu background porque te van a decir que no vas a aprender nada nuevo o ir a un grupo, por ejemplo, que te digan que la movilidad no es buena. Algún grupo en el que hayas estado antes, por ejemplo, te van a decir que no vas a aprender nada nuevo. Creo que es eso, buscar un grupo que sea adecuado, no buscar nunca un grupo que te pueda decir que no vas a aprender nada.

David (38:42): Eso es fundamental, sobre todo porque ese es uno de los objetivos principales del programa Marie Curie. Genial, Vicente, muchísimas gracias por estar hoy aquí con nosotros compartiendo tu experiencia y tu proyecto Marie Curie. Muy interesante. Te deseamos toda la suerte del mundo para que puedas seguir cumpliendo todos los objetivos que te planteaste, y de forma personal también todo lo mejor para tu carrera.

Vicente: Muchas gracias a vosotros por la entrevista y por la oportunidad de poder compartir a través de esta entrevista y de este video mi experiencia en la Marie Curie.

David (39:35): Excelente Vicente, un abrazo muy fuerte, hasta pronto.

Vicente: Un abrazo, adiós, hasta pronto.

 

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 796612.

 

¿Quieres ser alumno del Curso Especializado en acciones Marie Sklodowsca Curie (MSCA)? En este curso te daremos las claves para tener éxito en este tipo de becas y veremos cómo hay que escribir la propuesta paso a paso. Este curso te da la oportunidad de aprender y formarte para presentar un proyecto ganador a esta convocatoria tan competitiva. 

Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Investigación (Academia)
Suscríbase para recibir las últimas noticias sobre financiación para Empresas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This