La integración de tecnologías digitales y modelos de movilidad sostenible en las ciudades plantea oportunidades de negocio significativas para empresas tecnológicas, integradoras de sistemas, operadoras de movilidad y proveedores de infraestructuras. En 2025–2026 existen instrumentos públicos a distintos niveles (europeo, nacional y regional) que financian desde laboratorios urbanos y sandboxes hasta demostradores a escala real. En este artículo ofrecemos un panorama práctico de las fuentes de financiación abiertas o previstas, los perfiles de proyecto que encajan mejor y recomendaciones para maximizar las opciones de éxito.
Contexto y prioridades regulatorias
Las ciudades inteligentes (Smart Cities) combinan sensores, gemelos digitales, plataformas de datos y herramientas de inteligencia artificial para optimizar servicios urbanos, mientras que la movilidad sostenible prioriza modos limpios, intermodalidad y una gestión más eficiente del transporte. La estrategia europea de movilidad sostenible e inteligente define un amplio paquete de acciones para acelerar la electrificación, la digitalización del transporte y la interoperabilidad entre modos. Estas orientaciones determinan las prioridades de financiación y los criterios que habitualmente valoran los evaluadores: impacto en emisiones, escalabilidad, interoperabilidad y coherencia con planes urbanos.
Programas y fondos relevantes en 2025–2026
A nivel europeo, el Digital Europe Programme dispone de partidas destinadas a desplegar capacidades digitales en administraciones y empresas (incluyendo IA, cloud y soluciones para gemelos digitales) con un presupuesto asignado de 1.300 millones de euros para 2025–2027. Estas líneas facilitan que soluciones tecnológicas para gestión urbana o sistemas ITS (Intelligent Transport Systems) encuentren apoyo para su despliegue y adopción pública.
En el ámbito de infraestructuras y conectividad, el Mecanismo Conectar Europa (CEF) financia proyectos transeuropeos de transporte inteligente. España obtuvo alrededor de 42,1 millones de euros en la convocatoria 2024 para impulsar una red más eficiente y sostenible, lo que abre puerta a integradores y operadores implicados en proyectos transfronterizos o de interoperabilidad.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR / NextGenerationEU) continúa canalizando inversión hacia la digitalización y descarbonización del transporte. A 30 de junio de 2025 se habían ejecutado 245,9 millones de euros en proyectos de transporte sostenible y digitalización, con un importante componente de financiación para empresas privadas que desarrollan soluciones aplicadas.
A nivel nacional, España ha activado convocatorias específicas para ciudades y territorios inteligentes. El Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo gestionado por Red.es pone a disposición 87 millones de euros para infraestructuras tecnológicas urbanas (laboratorios urbanos, sandboxes, centros de experimentación y plataformas de ciudad) con proyectos típicamente en el rango de 1,5–6 millones de euros por iniciativa, y con requisitos orientados a la utilización de IA y gemelos digitales. Estas convocatorias están dirigidas a entidades locales y agentes que puedan gestionar demostradores en entorno real.
Oportunidades prácticas para empresas
Para empresas tecnológicas, el cruce entre Digital Europe, CEF y fondos nacionales crea varias rutas posibles. Las más comunes son: i) participar como proveedor tecnológico en consorcios liderados por administraciones locales para sandboxes y living labs; ii) liderar proyectos de I+D en colaboración con centros urbanos que actúen como anfitriones de demostradores; iii) acceder a subvenciones para despliegues de soluciones digitales que mejoren la eficiencia operativa de servicios urbanos (gestión de flotas, optimización de rutas, plataforma de datos urbanos). La combinación de financiación europea y cofinanciación nacional o regional suele ser la vía más efectiva para proyectos con componente de infraestructuras.
Empresas del sector movilidad pueden beneficiarse particularmente si presentan soluciones que integren baterías, recarga inteligente, electrificación de flotas y sistemas de interoperabilidad multimodal. Proyectos que demuestren reducción de emisiones, disminución de congestión o mejoras en seguridad tienden a puntuar mejor en las convocatorias orientadas a transporte sostenible y transformación urbana.
Cómo preparar propuestas competitivas
Primero, alinear la solución con las prioridades del financiador: demostrar impacto climático, replicabilidad y escalabilidad. Segundo, construir consorcios con perfiles completos: administración local (anfitrión del demostrador), proveedor tecnológico, operador de transporte o energía y un centro de evaluación (universidad o centro tecnológico). Tercero, incorporar desde el inicio un plan de datos que aborde interoperabilidad, gobernanza y cumplimiento normativo (protección de datos y ciberseguridad).
En términos financieros, explique claramente la estructura de cofinanciación: porcentaje solicitado, aportación propia y otras fuentes (fondos regionales, inversores privados). Para convocatorias como Red.es o CEF, adjuntar cartas de compromiso de la autoridad local y memorias técnicas del piloto acelera la evaluación. Asimismo, preparar indicadores de impacto (reducción de toneladas de CO₂, coste por viajero-km, mejora en tiempos de viaje) facilita la justificación del retorno socioeconómico.
Canales de apoyo y buenas prácticas
Aprovechar los Info Days y jornadas de brokerage que organizan la Comisión Europea, los ministerios nacionales y las comunidades autónomas permite identificar socios y clarificar requisitos técnicos. Los Puntos Nacionales de Contacto (NCP) para proyectos europeos ofrecen asesoramiento específico. Además, documentar desde fases tempranas la replicabilidad y el plan de negocio para la post-demostración (mantenimiento, modelo de ingresos) mejora la viabilidad percibida por evaluadores e inversores.
Además, SACSIS cuenta con amplia experiencia en la preparación y elaboración de proyectos de ciudades inteligentes y movilidad sostenible. Contacta con nosotros y te apoyamos en tu desarrollo.
