El Programa Europa Digital (DIGITAL) constituye el principal instrumento de la CE para acelerar la transformación digital de la economía, la sociedad y las administraciones públicas en el periodo 2021-2027. Cuenta con una asignación específica de 1.300 millones para el tramo 2025-2027 y busca, entre los aspectos más destacados, fortalecer la autonomía tecnológica de Europa y garantizar que los beneficios de la digitalización lleguen de forma equitativa a todos los sectores.
Una estrategia orientada a la competitividad y la autonomía tecnológica
El diseño de DIGITAL se basa en dos grandes objetivos: reforzar la competitividad de Europa en la economía digital global y reducir las dependencias estratégicas en tecnologías críticas. Para lograrlo, promueve la adopción de IA, supercomputación y soluciones de ciberseguridad de última generación. Al mismo tiempo, impulsa la inclusión digital, de manera que pequeñas y medianas empresas, administraciones locales y colectivos menos representados puedan acceder a herramientas y competencias avanzadas.
Este enfoque dual responde a una necesidad clara: garantizar la soberanía tecnológica europea, sin dejar de lado la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Por ello, además de la inversión en infraestructuras digitales punteras, el programa dedica una parte significativa de sus recursos a formación especializada y al despliegue de servicios digitales accesibles y seguros.
Áreas prioritarias de actuación
El programa articula sus acciones en torno a cinco líneas principales. La supercomputación es uno de los pilares más visibles, con inversiones destinadas a consolidar infraestructuras de exaescala y post-exaescala que faciliten la investigación científica y su aplicación industrial. La inteligencia artificial ocupa otro de los ejes centrales, con la creación de espacios comunes de datos, fábricas de IA y laboratorios experimentales para pymes, administraciones y centros de investigación.
En paralelo, la ciberseguridad recibe una atención destacada, mediante la puesta en marcha de proyectos para reforzar la resiliencia frente a amenazas, construir infraestructuras seguras de comunicación y avanzar hacia capacidades basadas en tecnologías emergentes, como las comunicaciones cuánticas.
Otro componente esencial es el desarrollo de competencias digitales avanzadas. En este ámbito, se incluyen academias, programas formativos y esquemas de capacitación diseñados tanto para estudiantes como para profesionales en activo, con el objetivo de reducir la escasez de talento en disciplinas digitales críticas. Finalmente, el programa financia proyectos de despliegue e interoperabilidad, destinados a la modernización digital de empresas y administraciones, garantizando que los servicios digitales europeos sean interoperables y accesibles en todo el territorio.
Impacto esperado para las empresas
Para el sector empresarial, especialmente para startups y pymes innovadoras, DIGITAL abre un abanico de oportunidades. Muchas de las convocatorias financian el desarrollo y validación de soluciones tecnológicas en entornos reales, lo que permite a las compañías acelerar su entrada al mercado europeo. Los esquemas de cofinanciación son variables, con tasas que alcanzan hasta el 50% de los costes elegibles en la mayoría de los casos, y que en determinados proyectos de formación o cooperación pueden llegar al 100%.
El programa también fomenta la creación y consolidación de hubs europeos de innovación digital (EDIH), que actúan como puntos de apoyo para que las empresas accedan a infraestructuras, formación, asesoramiento y redes de colaboración. Estos hubs son especialmente relevantes para pymes que necesitan recursos tecnológicos avanzados, pero que carecen de capacidades internas suficientes para desarrollarlos de manera autónoma.
Además, el impulso a la inteligencia artificial responsable, la ciberresiliencia y la digitalización de la industria abre la posibilidad de generar sinergias con otros instrumentos europeos de financiación, como Horizon Europe, el EIC Accelerator o los fondos de cohesión regionales.
Convocatorias y líneas activas en 2025-2027
La CE tiene publicado convocatorias específicas vinculadas a temas prioritarios como la IA generativa, la ciberseguridad avanzada, el despliegue de infraestructuras cloud-edge y la capacitación digital de alto nivel, cuyas fechas de cierre son diferentes. Estas convocatorias buscan acelerar tanto la adopción empresarial de tecnologías emergentes como la transformación digital de sectores estratégicos, incluyendo la sanidad, la industria manufacturera, el transporte y la administración pública.
De manera particular, se espera que los proyectos de ciberresiliencia e IA concentren un número elevado de oportunidades para empresas con soluciones aplicables a nivel paneuropeo. La digitalización del sector público también será un ámbito prioritario, con proyectos dirigidos a garantizar la interoperabilidad de servicios digitales en toda la UE.
Sin lugar a dudas, el programa DIGITAL representa una oportunidad única para que las empresas aceleren su crecimiento y se posicionen como líderes en la economía digital. Si tienes una idea innovadora y estás buscando financiación para desarrollarla, Europa Digital es el programa que necesitas y nosotros te podemos ayudar.