El programa de trabajo del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para 2026 introduce cambios relevantes respecto a convocatorias anteriores. El nuevo enfoque reorganiza aspectos clave de la solicitud, modifica reglas de elegibilidad y refuerza mecanismos para atraer talento investigador a Europa. Estas novedades afectan tanto a la estructura de las propuestas como a los criterios de evaluación, los límites presupuestarios y las condiciones de participación, por lo que resulta recomendable analizar con detenimiento los cambios introducidos.
Redefinición de la propuesta científica
Uno de los ajustes más significativos es la reestructuración formal de la propuesta científica. A partir de 2026, desaparece el tradicional esquema dividido en Extended Synopsis y Scientific Proposal, para dar paso a un formato de dos partes claramente diferenciadas. La Parte I, con una extensión máxima de cinco páginas, se centra en el planteamiento científico, el estado del arte, las preguntas de investigación y la estrategia general, además del currículum y el historial científico del personal investigador principal (hasta cuatro páginas por persona). Este apartado no debe incluir detalles sobre viabilidad, metodología ni justificación de recursos, elementos que quedan reservados para la Parte II.
La Parte II incorpora, en un máximo de siete páginas (diez en el caso de las Synergy Grants), los detalles relativos a la implementación del proyecto. Se espera aquí una descripción de la metodología, la planificación temporal, la evaluación de riesgos y medidas de mitigación. En el caso de las Synergy Grants, se debe incluir una justificación del modo en que las y los investigadores interactuarán de forma coordinada, especificando las contribuciones científicas de cada persona y equipo.
Acompañan a la propuesta una descripción del compromiso temporal y de recursos de la host institution (dos páginas, salvo en Synergy), y un anexo específico donde se listan ayudas en curso o solicitadas. Esta información no computa dentro del límite de páginas establecido para la propuesta.
Evaluación en dos etapas con criterios más definidos
El proceso de evaluación también se ha reajustado para reflejar la nueva estructura de la propuesta. En la primera fase (Step 1), los paneles de evaluación valoran únicamente la Parte I y el historial investigador. La atención se dirige a la originalidad, la ambición científica y la capacidad del proyecto para abrir nuevas vías de conocimiento. No se evalúan aspectos relativos a la factibilidad técnica o la gestión del proyecto en este punto.
Las propuestas que superen esta primera etapa con una calificación de “A invited” acceden a la segunda fase (Step 2), en la que se examina el conjunto completo de la propuesta, incluyendo la implementación. Esta fase también contempla entrevistas para las Starting, Consolidator, Advanced y Synergy Grants. Los paneles podrán proponer ajustes presupuestarios si consideran que los recursos solicitados no están suficientemente justificados, aunque no se evaluarán partes aisladas del proyecto.
Cambios en criterios de elegibilidad y extensión del periodo postdoctoral
El programa ERC 2026 introduce nuevas condiciones para la ampliación del periodo de elegibilidad en las Starting y Consolidator Grants. A las causas ya reconocidas en ediciones anteriores (maternidad, paternidad, enfermedad prolongada, discapacidad, servicio nacional, asilo y catástrofes), se suman ahora dos situaciones adicionales: el permiso parental sin distinción por género y los casos en los que el personal investigador haya sido víctima de violencia de género o cualquier otra forma de violencia. Estas situaciones permiten extender el periodo elegible más allá de los 7 o 12 años desde la defensa del doctorado, según el esquema correspondiente.
Restricciones reforzadas en la resubmisión de propuestas
Se endurecen las restricciones de presentación para quienes no obtuvieron buenos resultados en convocatorias anteriores. En particular, las personas que hayan recibido una calificación de “B” en la fase inicial de la Synergy Grant 2025 no podrán volver a presentarse en 2026. Además, se mantiene la regla que impide presentarse a una nueva convocatoria si el investigador tiene un proyecto ERC vigente y termina más de dos años después de la fecha límite de presentación, salvo excepciones por causas justificadas y documentadas como fuerza mayor.
Incremento en los fondos adicionales para la atracción de talento
Se duplica la cantidad máxima de fondos adicionales que pueden solicitar quienes trasladen su laboratorio o equipo desde un país tercero no asociado a la Unión Europea o a un país asociado. Estas personas pueden solicitar hasta 2 millones de euros extra (antes 1 millón) en las Starting, Consolidator y Advanced Grants. El resto de solicitantes podrá seguir solicitando hasta 1 millón, y las Synergy Grants mantienen su límite de 4 millones.
Como novedad, el programa indica que estos fondos adicionales podrán destinarse también a cubrir costes de personal, siempre que dicha necesidad se justifique adecuadamente en la propuesta.
Otras consideraciones estratégicas
Aunque los esquemas de financiación como Proof of Concept y Public Engagement Award mantienen su estructura habitual, el programa ERC 2026 refuerza su énfasis en la apertura de la ciencia hacia la sociedad y en el papel de las instituciones en la promoción de la igualdad. Todas las entidades públicas, universidades o centros de investigación que actúen como institución anfitriona deberán disponer de un Plan de Igualdad de Género activo y que cumpla con los requisitos establecidos en el Anexo 5 del programa.
Si eres un investigador interesado en colaborar con otros investigadores de diferentes disciplinas y de diferentes países, el programa ERC puede ser una brillante oportunidad para financiar tu proyecto de investigación en 2026. Contacta con nosotros si quieres que te ayudemos.